
Es necesario, pues, conciliar urbanización y sostenibilidad, desarrollando propuestas que garanticen el avance hacia ciudades sostenibles y con ello la continuidad de la especie humana y de las futuras generaciones.
La construcción ecológica está pasando a un primer plano, con una pluralidad de denominaciones (arquitectura de alta calidad ambiental, ecológica, natural, pasiva, ecoconstrucción…). Las normas pasivas persiguen, fundamentalmente, reducir la energía necesaria para la utilización de las viviendas, gracias a una adecuada orientación, a buenos aislamientos, a la incorporación de paneles solares, etc. La ecoconstrucción se basa en el estudio de las cualidades de la construcción tradicional, uso de materiales y técnicas de aprovisionamiento de agua con el menor impacto posible, respetando el lugar, cuidando las vías de acceso, etc.
Surge así el concepto de ecociudad ......."